| |
---|
RESTAURANTE-HOTEL BRUJAS | |
| Coor. geográficas -1º 71' 96'' 41º 89' 54''
Coor. UTM ETRS89 H30 606214 4638963
|
|
RESTAURANTE LAS VEGAS | |
| Coor. geográficas -1º 72' 35'' 41º 90' 23''
Coor. UTM ETRS89 H30 605876 4639721
|
|
CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA HUERTA | |
En el margen derecho del río Queiles, imponente y majestuosa se presenta el templo catedralicio dedicado a Santa María de la Huerta, declarado Bien de Interés Cultural en 2002. Su construcción comenzaría en el siglo XII, pero sufriría importantes daños durante la Guerra de los Dos Pedros a mediados del siglo XIV. Gracias a ello podemos hoy disfrutar de este impresionante espacio de convivencia del estilo gótico francés, con el mudéjar y la arquitectura típica del Renacimiento. La corriente gótica con la que comienza la construcción del templo, queda plasmada en la esbeltez de los muros de la nave principal, que acentúan la verticalidad propia de este estilo. De la misma época se conserva el triforio con arquillos góticos que recorre los muros del crucero, elemento arquitectónico único en todo Aragón; así como la iluminación que proporciona al interior de la catedral su majestuosa apariencia. A finales del siglo XV y comienzos del XVI se llevan a cabo las obras de corte mudéjar con las que se acentúa la importancia que esta cultura tuvo en la ciudad durante la Edad Media. Es entonces cuando se hacen las obras del tejado y la galería de arcos que cubre la nave principal. También el cimborrio, de impresionante decoración con fajas de ladrillo en esquinilla y azulejos esmaltados en verde y morado. A mediados del siglo XVI, el interior del templo se renueva con las directrices que ya marcaba el estilo renacentista, dotando a todo el espacio de una riqueza visual admirable. Destacan el del cimborrio, la decoración de las bóvedas de crucería, la pintura del templo en gris y dorado o los ventanales de alabastro, entre otros muchos elementos. El altar mayor está presidido por un retablo escultórico del siglo XVII, con Santa Mª de la Huerta en el centro. | Coor. geográficas -1º 72' 43'' 41º 90' 46''
Coor. UTM ETRS89 H30 605808 4639977
|
|
CAFETERÍA CASA OCHOA | |
| Coor. geográficas -1º 72' 53'' 41º 90' 52''
Coor. UTM ETRS89 H30 605718 4640045
|
|
LA TABERNICA DEL HERRERÍN | |
| Coor. geográficas -1º 72' 55'' 41º 90' 52''
Coor. UTM ETRS89 H30 605703 4640047
|
|
SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL RÍO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 55'' 41º 90' 54''
Coor. UTM ETRS89 H30 605702 4640061
|
|
BAR PALERMO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 45'' 41º 90' 58''
Coor. UTM ETRS89 H30 605788 4640107
|
|
CAFETERÍA CASINO DE LA AMISTAD | |
| Coor. geográficas -1º 72' 43'' 41º 90' 58''
Coor. UTM ETRS89 H30 605803 4640113
|
|
PASEO DE LA CONSTITUCIÓN | |
| Coor. geográficas -1º 72' 32'' 41º 90' 59''
Coor. UTM ETRS89 H30 605893 4640125
|
|
TARAZONA | |
Habitada desde época prerromana, fue un importante enclave celtibérico (Turiazu), que con la romanización llegó a ser la próspera ciudad de Turiaso, ejerciendo un importante papel organizativo de las poblaciones de la cara norte del Moncayo. Desde aquellos precedentes hispano-romanos, Tarazona ha ido acumulando un notable patrimonio histórico-artístico que reúne obras de muy distintas épocas y que configura un excepcional conjunto monumental.
Por otro lado, la mayor parte del Parque Natural del Moncayo se sitúa dentro de su término municipal. Son importantes sus diferentes y nutridas masas vegetales y sus espectaculares formaciones geológicas (circos glaciares, modelado periglaciar, relieves cársticos, surgencias, etc.).
|  Río Queiles a su paso por Tarazona Coor. geográficas -1º 72' 31'' 41º 90' 62''
Coor. UTM ETRS89 H30 605900 4640155
|
|
PLAZA SAN FRASCISCO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 31'' 41º 90' 62''
Coor. UTM ETRS89 H30 605899 4640156
|
|
BAR LA TERRAZA | |
| Coor. geográficas -1º 72' 40'' 41º 90' 61''
Coor. UTM ETRS89 H30 605827 4640140
|
|
CAFETERÍA AMADEO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 46'' 41º 90' 60''
Coor. UTM ETRS89 H30 605780 4640135
|
|
BAR RESTAURANTE EL PATIO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 51'' 41º 90' 66''
Coor. UTM ETRS89 H30 605736 4640195
|
|
BAR JAVI | |
| Coor. geográficas -1º 72' 50'' 41º 90' 68''
Coor. UTM ETRS89 H30 605741 4640223
|
|
PLAZA DE ESPAÑA | |
| Coor. geográficas -1º 72' 58'' 41º 90' 71''
Coor. UTM ETRS89 H30 605676 4640251
|
|
BAR TURIASO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 60'' 41º 90' 72''
Coor. UTM ETRS89 H30 605663 4640259
|
|
BAR FLORES | |
| Coor. geográficas -1º 72' 46'' 41º 90' 66''
Coor. UTM ETRS89 H30 605778 4640196
|
|
BAR CASA ULLATE | |
| Coor. geográficas -1º 72' 41'' 41º 90' 64''
Coor. UTM ETRS89 H30 605818 4640175
|
|
BAR FÉLIX | |
| Coor. geográficas -1º 72' 41'' 41º 90' 63''
Coor. UTM ETRS89 H30 605821 4640168
|
|
BAR TRAVESÍA | |
| Coor. geográficas -1º 72' 42'' 41º 90' 63''
Coor. UTM ETRS89 H30 605814 4640164
|
|
BAR VISCONTI | |
| Coor. geográficas -1º 72' 38'' 41º 90' 66''
Coor. UTM ETRS89 H30 605841 4640195
|
|
CAFETERÍA HOTEL CONDES DE VISCONTI | |
| Coor. geográficas -1º 72' 41'' 41º 90' 67''
Coor. UTM ETRS89 H30 605820 4640207
|
|
TEATRO BELLAS ARTES | |
| Coor. geográficas -1º 72' 33'' 41º 90' 70''
Coor. UTM ETRS89 H30 605884 4640243
|
|
BAR AVENIDA | |
| Coor. geográficas -1º 72' 34'' 41º 90' 71''
Coor. UTM ETRS89 H30 605879 4640257
|
|
BAR AUTOBUSES | |
| Coor. geográficas -1º 72' 36'' 41º 90' 78''
Coor. UTM ETRS89 H30 605854 4640330
|
|
BAR CASA JUSTO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 22'' 41º 91' 32''
Coor. UTM ETRS89 H30 605966 4640939
|
|
RESTAURANTE CASERÓN 2 | |
| Coor. geográficas -1º 72' 32'' 41º 90' 90''
Coor. UTM ETRS89 H30 605886 4640463
|
|
BAR ÁNGEL | |
| Coor. geográficas -1º 72' 22'' 41º 90' 85''
Coor. UTM ETRS89 H30 605971 4640414
|
|
BAR ARAGÓN | |
| Coor. geográficas -1º 72' 21'' 41º 90' 85''
Coor. UTM ETRS89 H30 605982 4640407
|
|
BAR RINCÓN DE PACO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 14'' 41º 90' 81''
Coor. UTM ETRS89 H30 606043 4640371
|
|
EL RINCÓN DE PACO | |
| Coor. geográficas -1º 72' 10'' 41º 90' 79''
Coor. UTM ETRS89 H30 606076 4640351
|
|
RESTAURANTE EL GALEÓN | |
| Coor. geográficas -1º 72' 19'' 41º 90' 65''
Coor. UTM ETRS89 H30 606002 4640194
|
|